ASTENIA picando disco: SOS PARTE





   ASTENIA es una banda cordobesa de punk rock alternativo, que está cumpliendo ya 14 años de carrera y ha recorrido muchos escenarios a lo largo del país.


   En agosto pasado presentaron su 3° disco de estudio“Sos parte”. En las canciones, al igual que en los dos discos anteriores, se distinguen letras con un fuerte contenido ideológico. Además, el video clip de este nuevo disco “No saber que va a pasar”, ya tiene miles de visitas en las redes sociales.

   En una vibrante y profunda entrevista con “el Pollo”, vocalista de ASTENIA, dábamos un intenso recorrido por las canciones de “Sos Parte”, para que nos siga contagiando esas ganas de escucharlo.

   Nuevo Amanecer es el tema que abre el disco, y la elección ha sido contundente, ya que la temática de la canción encierra el concepto que propone Sos Parte. El tema habla de morir y renacer, de llegar a un quiebre emocional para que de eso surja algo nuevo. Es un ciclo constante, nos decía el Pollo: “algo nace, entra en crisis, se revoluciona y vuelve a nacer”. Y la propuesta es justamente esa, tomar todo lo que nos llama la atención del medio que nos rodea, en el que estamos sumergidos, y darle forma.

“A cualquiera le puede gustar Astenia”
   Así respondían a la pregunta ¿por qué punk rock? Y el Pollo nos contaba lo siguiente: “Cuando teníamos 17 queríamos hacer punk rock, hoy ya nos animamos a experimentar con otros sonidos y a matizar con otras cosas que vamos incorporando. Está buenísimo no quedarse estancado en algo, sino probar lo nuevo, y así ir evolucionando”. Es que la enérgica banda congrega a mucha gente diferente, de distintos palos, ya que hay una diversidad de estilos dentro del grupo, porque “estamos enamorados del resto de la banda como músicos, y eso nos hace crecer y aprender”, argumentaba el Pollo; “el público siempre se renueva, hay un flujo constante, aunque tenemos gente que nos sigue desde siempre”.

   “Si todo lo que empiece terminará”, nos cantaba el segundo corte En el aire. La canción trata de dejar ir, de aprender a soltar. “Propone un cierre al momento que estábamos pasando”, refería Astenia,  (tiene que ver con una situación particular de la banda, la pérdida de un amigo). Es muy difícil para el ser humano dejar ir, entender que todo se muere. “Es una sensación nueva que asusta. Todos tenemos miedo, el ser humano vive rodeado de miedos, pero hay que aprender a no tenerlo. Es crecer. La naturaleza misma es así. Uno se encuentra todo el tiempo con gente nueva, caras nuevas, y también  gente que te sigue y te espera...nuestra perspectiva no cambia, queremos estar en el escenario y ofrecer lo mejor para todo el público”.

   No saber que va a pasar es un tema muy particular, ya que fue el elegido para hacer el video clip del disco, y nos anticipa ahora puedo ver mejor, ahora veo más allá de mí”...“lo bueno de vivir es no saber que va a pasar”. La decisión de un corte de difusión viaja más lejos del estilo propio que pueda profesar una banda, no se trata de una simple selección, sino más bien de una búsqueda trascendente que reúna la fuerza motriz del mensaje que se quiera brindar, y así lo exponía el Pollo: “elegir el clip fue todo un tema, la decisión final la tuvo el productor del disco y confiamos en él ya que tiene una visión que va más allá del estilo. Nosotros somos pendejos y está bueno escuchar la opinión de los demás, conocer cosas nuevas, como una carta de presentación, sonidos nuevos”. Además, esta decisión muestra todo lo que implicó para Astenia irse desde Córdoba a vivir a Buenos Aires, no sólo un cambio de lugar de residencia, sino un fuerte cambio de piel en lo que respecta a la movida under. “Hay un montón de nuestras vidas que está reflejado en este disco, significa animarse a saltar al vacío, salirse del cuadrado del sistema, no acostumbrarse, no quedarse siempre en el mismo círculo. No sabés con qué te vas a encontrar, cuando emprendes algo nuevo se desmorona todo el plan y te encontrás con otras cosas, de eso se trata”. Explorar nuevos horizontes parece ser la propuesta de Astenia en este clip, y eso es lo bueno de vivir, animarse a cambiar la rutina, animarse a ser un río que corre y no ser agua estancada.

   “ La felicidad se encuentra en lo simple, sólo hay que seguir el orden natural” escuchábamos en otra canción del disco, Orden Natural. Y el Pollo nos contaba: “vivimos todos juntos hace más de dos años, nos conocemos tanto ya, está el Artu Escudero en guitarra, Tulio Antonelli en batería, Manuel Berterreix es el bajista, y yo en la voz. Somos todos muy amantes de la naturaleza y nos influencia muchísimo”. Y de eso habla este tema, de captar las señales que envía la madre naturaleza... “ir a Buenos Aires fue saltar al vacío, buscar un nuevo horizonte, era un momento, teníamos que encontrar un nuevo espacio”. Para Astenia significó justamente eso, ya que el hecho de haber ido en busca de un nuevo rumbo les abrió otras puertas y grandes posibilidades de seguir creciendo como músicos. “Fue una aventura, a esa montaña rusa la quiero vivir toda la vida”, relataba el Pollo con una brillante sonrisa, mientras reflexionaba, “el hecho de poder tocar todos los fines de semana en lugares distintos, te da otra velocidad, otra dinámica de trabajo, otra cabeza. Esto recién empieza”.

   Sos Parte es el quinto corte del disco, en el que Andrés (el Pollo), comparte la voz con el cantante de Carajo, Corbata. Es el tema que le da el nombre al disco, y aconseja lo siguiente: “así que a poner el corazón que es tiempo de cambiar”. Sos Parte habla de mirarse al espejo, verse uno desde afuera, es el concepto general de todo el disco, es muy difícil para uno ser autocrítico, ser puro, verse desnudo. Y además este tema tiene el plus del invitado, “ yo siempre fui muy fanático de Carajo; por una cosa u otra las bandas siempre se cruzan en los escenarios. Imagináte que un día estás en un viaje re loco escribiendo una letra en tu pieza y un tiempo después la estás cantando con uno de tus ídolos, es re loco”, nos decía eufórico el Pollo. Más que claro, esto es algo para motivarse y darle para adelante.

  Vientos de Tulum es otro de los temas que nos regala Astenia en este disco, buscando dar un mensaje que ayude a entender que los miedos a veces no nos dejan ser. “La tormenta no te deja ver las señales del viento”, expresa la canción, que fue inspirada en la Rivera Maya, en México... “ahí nació el tema, en Tulum, en una día ventoso, el viento quiso desatar un nudo. Fue un viaje inspirador, para cambiar la bocha tanto visual como sensitiva”, nos contaba el Pollo.

   No hay tiempo es otro de los temas que tiene un significado muy particular, “es una carga emocional muy fuerte para mí, -nos decía Andrés-, porque se la escribí a mi viejo cuando se enfermó de alzheimer. Vas perdiendo la memoria, no hay tiempo para nada.”.  Y el tema nos consuela “vas a estar bien, no hay tiempo para estar mal”.

   El amor también forma parte de la poesía de Astenia, el amor en todos los sentidos, en todas sus posibles expresiones, y esto se puede reconocer en Sensación, el octavo corte de Sos Parte. Y el Pollo nos explicabase trata de ciertos amores que son un poco tóxicos para uno”. Se trata de la relación amor/odio, esa suerte de pacto que uno suele hacer con el diablo. “Son realidades, lo podes llevar al extremo que quieras. Te puedo explicar porqué la escribí, pero también se puede interpretar de otras maneras, es más, yo prefiero eso”, confesaba. Y la propuesta es más que tentadora, adoptar la idea de Sensación como un libro más que como una película. Las letras de Astenia importan una gran carga subjetiva, emocional. Así es el concepto de la banda, un dolor, una debilidad en todo el cuerpo, un cúmulo de sensaciones, ese es el viaje de Astenia, que sea intensamente sensitivo.

    Y esta interpretación nos lleva directamente a relacionarnos con el siguiente tema Perdidos en la indiferencia, “Nuestra indiferencia está destruyendo al mundo enfermo”. Habla del daño que le hacemos a la naturaleza. La banda lo encara desde una perspectiva existencialista. “No hacer nada puede ser por ignorancia, o por mala onda. A veces no hacer nada es tomar una postura también. Yo me hago cargo de todas las letras, hablo de mí mismo. Vivimos con demasiada interferencia, eso nos hace indiferentes también. Somos ciegos en realidad”, expresaba con gran compromiso el Pollo, y continuaba, “cada uno adopta sus formas, y no es fácil respetar al otro con tantas cosas en el medio.
Un mínimo movimiento que vos le haces al aire trae sus efectos y a aveces pueden ser muy grandes”.

   Marionetas es otro de los temas de Sos Parte, y en el mismo título se puede interpretar hacia dónde se dirige el enfoque de la canción. “El tema habla de no ser una marioneta del sistema. Sigue el concepto del disco, queríamos ir bien arriba, hablar de lo mismo, cerrando el concepto del disco, pero con un poco mas de furia”, conjeturaba la banda. No hace falta agregar demasiado, las ideas en las que se inspiran los chicos de Astenia atraviesan todos los ordenes de nuestro entorno, y a eso le añaden su perspectiva, su visión y su propuesta de cambio. “No vamos a hablar de cosas banales, queremos dar un mensaje. Para nosotros es muy importante que las letras tengan contenido, poesía, por el tipo de banda que somos, nos gusta dar un mensaje. Siempre le dimos mucha bola a las letras desde la banda”, agregaba el Pollo.

   Desde acá es el último corte del disco, “está al final porque es uno de los primeros temas que compusimos”, nos contaban los chicos de Astenia, y explicaban “no le habíamos dado la oportunidad en otros discos, había salido en un demo, al cual no le dimos mucha bola desde la perspectiva del músico”. Pero parece que en la propuesta de Sos Parte, la expectativa se redobló y le dieron una nueva oportunidad a Desde acá, “de a poco lo fuimos madurando y nos animamos a tocarla en vivo. Tiene un poder tremendo ese tema, y lo viene demostrando en estos años”, recordaba el Pollo.

   Sólo queda disfrutar de la música de Astenia con todos sus matices, hacernos cargo de la propuesta de la banda, que con gran expectativa nos invita a vivirla con ellos, mientras nos anticipan cómo encaran esta nueva etapa. “Está siendo bastante sorpresivo para nosotros todo lo que está pasando, más allá de que le tenemos mucha confianza al disco, es siempre una sorpresa, y ya que hay una nueva corriente en el under de Buenos Aires, creo que encontramos nuestro lugar ahí”, cerraba el Pollo con gran entusiasmo.

   Y esto no fue sólo una expectativa, sino que se demostró en la realidad cómo los chicos de Astenia están siendo aclamados por el público, que los sigue y los respeta, y hace suya la intensidad con que la banda se manifiesta en los escenarios. Sigamos alentando la música under y apostando a que aparezcan nuevos horizontes para seguir “siendo parte”.

Contacto: https://www.facebook.com/asteniaoficial
                twiter: @asteniaoficial
                www.asteniaweb.com

 x Debora Brizuela