HOMENAJE A MERCEDES SOSA




















No es vivir, es resistir”. 


















Como buena patriota de la libertad, Mercedes Sosa, “La Negra Sosa”, nacía un 9 de julio. Símbolo de la canción, amiga de la música sin distinción de género, dueña de un enorme corazón y una dulce voz -que nos sigue emocionando-, este año La Negra habría cumplido 80, y como no podía ser para menos se realizó un homenaje en su honor para recordarla y saberla presente.


Martín Oliva, cantautor, intérprete y gran amigo de La Negra, junto a Beba Fernández, fueron los ideólogos y productores de semejante evento, que tuvo lugar el pasado jueves 9 de julio en el Teatro Real de nuestra ciudad de Córdoba. Con la conducción de Sergio Antoniazzi y Myriam López Sanz, y el acompañamiento de la expresiva danza del Negro Valdivia y Gimena Sánchez, varios artistas de la música de nuestra tierra, se hicieron presentes para homenajear a La Negra y convertir el escenario en una verdadera fiesta de la patria.



La noche abría con las “Coplas a Mercedes” de la coplera Eva Sulca, seguida por la interpretación de “Cinco siglos igual” y “María va”, en las voces de Martín Bravo y Lucas Ibañez. A continuación, Silvia Lallana desplegaba su belleza y simpatía con el tango “Nada” y la “Zamba del chaguanco”. Luego sube al escenario Tere Ferrero, con su imponente voz, quien nos deleitó con “Barrio de la Cruz” y “Un son para Portinari”. Desde Tucumán, nos visitó Claudio Sosa, sobrino de La Negra, quien interpretó “La Tempranera” y “Corazón Libre”. Seguidamente se apropiaba del escenario Adriana Céliz, quien con su maravillosa voz y firme gestualidad nos hacía emocionar con “Canción de amor para mi Patria” y “Juana Azurduy”. Desde Mendoza, nos visitaba Pocho Sosa, “hermano del alma” como le decía Mercedes, quien nos trajo su guitarra para cantarnos “La Cancionera” y “Caluyo del desierto”. La fiesta continuó con la presencia de Pelu Mercó, quien cantaba “Sube” de Silvio Rodríguez.  

 


Martín Oliva, el organizador del evento, tomó el micrófono para ofrecer a través de las palabras su inmensa emoción, expresando que la idea del homenaje también era “empezar a devolver todo lo que la vida me dio”, decía Martín, mientras se preparaba para cantarnos “Cuando tenga la tierra” y “Cuando ya me empiece a quedar solo”. 



Cantamos para que vean lo que nadie quiere ver” nos relataba Martín Oliva, haciendo hincapié en lo importante que es recuperar el trabajo de los artistas locales. Con este motivo, se presentaba el proyecto del Festival Internacional de Música Alternativa, declarado de Interés Cultural por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y por la Honorable Legislatura de la Provincia de Córdoba. Este festival tiene como objetivo principal generar un espacio que permita emerger a los músicos poco difundidos y allanar el camino de los músicos que buscan desarrollarse. Se convocará a artistas de los diferentes géneros musicales, sin discriminación alguna. Para que este proyecto vea la luz, será necesario el apoyo de los gobiernos, la prensa y en especial, de los ciudadanos. 


Como broche de oro de tamaña celebración, todos los artistas que colaboraron en el homenaje a La Negra Sosa, coparon el escenario para regalarnos un final que derrochaba emoción, cantando todos juntos “Gracias a la vida” de Violeta Parra, “Y dale alegría a mi corazón” de Fito Páez, y “María, María” de Milton Nascimento y Fernando Brant, canciones que encarnó Mercedes tantas veces, hasta hacerlas suyas.



Así se recordaba con intensa alegría a “La Cantora”, una de las figuras más influyentes y queridas de nuestra tierra, quien con su legado nos sigue llenando de satisfacción y amor. Gracias Negra querida!








texto Dèbora Brizuela
fotos y video Daniel Sampìeri